40 Días para sanar el alma 2025

0 de 46 lecciones completas (0%)

Día 37, Preparación para la Semana Santa

La Semana Santa, comienza este Domingo, 13 de abril, Domingo de Ramos, que es también nuestro último día de las 40 reflexiones. Estas lecciones nos han ido preparando y renovando, así que además de leerlas, te comparto unos consejos para esta semana.

En mis tiempos, las personas decían que algo terrible ocurriría si no íbamos a la iglesia en Semana Santa. Muchas familias aprovechan esta fecha de vacaciones de sus hijos para estar juntos, y no hay nada malo con eso. Todos tenemos nuestras responsabilidades. Recomiendo recordar a Dios no importa dónde estés. Tu cuerpo es el templo de Dios, cuídalo. Evitar excesos, por ejemplo, en comida y bebida, no es una práctica para Dios, sino para nosotros. 

Aunque no hayas visitado la iglesia en algún tiempo, no es tiempo de sentirte culpable, muchos no regresan por diferentes razones. Alguien me dijo, “estoy alejado de Dios”, sin embargo, luego me di cuenta de que se refería solo a la iglesia física, porque éste oraba a diario. No podía culparle, había tenido una mala experiencia, entonces estar alejado de la iglesia, de un grupo o un rito es una cosa y estar alejado de Dios, es otra. Dios te recibirá y estará contigo donde estés y como estés. Existen etapas de fe y no todos estamos en el mismo lugar, en el mismo momento. 

La culpa es contraria a nuestro agradecimiento, y proviene de no comprender el regalo de Jesús. Honrar a Dios y Su amor en este tiempo es recomendable, es la fuente de vida. Si puedes comulgar es buen momento, si es tu rito. El amor de Dios es y será siempre un regalo de vida y amor. La culpa y el miedo a la condenación jamás han sido ni serán un buen incentivo para regresar a Dios.  

Es importante, que aproveches estos días para consagrar tu cuerpo, que es limpiarlo de negatividad, acciones, actividades, pensamientos y sustancias nocivas. ¿Quién serías si no utilizaras todas estas adicciones para esconder el dolor?

Si vas a la iglesia, la Semana Santa no es un tiempo para juzgar a otros que no van a la iglesia. 

Si no vas a la iglesia, la Semana Santa no es un tiempo para juzgar a los que sí van a la iglesia. 

En fin, que no es tiempo de enjuiciar, culpar o sentir miedo, sino que es todo lo contrario. 

No me gusta mirar el pasado, pero a veces en tiempos de reconciliación es buen tiempo, para llegar a termino respecto a algún error, perdonar, perdonarnos y pedir perdón.

Algunas prácticas de Semana Santa:

La penitencia no es una buena descripción sobre las prácticas necesarias para hacer comunión con Dios, la Semana Santa no es pagar deudas, ni sufrir, Jesús está vivo y resucitado, otras denominaciones en vez del vía crucis celebran el camino hacia la resurrección.

Para conectarnos a Dios por medio de actos que honren Su recuerdo. En resumen:

La alabanza – Alabar es decir en voz alta o en oración los atributos de Dios, por ejemplo, en los Salmos: “Eres el fuerte, mi roca, el bondadoso, eres amor, mi paz, eres omnisciente, omnipresente…” Al recordar sus atributos, te conectas a Su voluntad que es amor. La verdad, dice Jesús te hará libre.

Oraciones repetitivas – Repetir El Padre Nuestro, El Ave María o el Rosario (si es tu fe), calman la mente, no son tanto para Dios, como para nosotros poder tener un canal limpio de pensamientos; Dios habla en el silencio y nosotros le escuchamos en ese pequeño espacio que se crea entre los pensamientos. Cuando la mente está entretenida siguiendo las oraciones, el susurro de Dios penetra a través de los pensamientos.

Ayunos – Si el médico lo permite, esta temporada algunos imitamos la dieta del paraíso; verduras, semillas, frutas. Una dieta sana ayuda a tener paz mental y foco, esto es muy conocido en el Oriente. Ahora están de moda los ayunos, pero por siglos han sido practicados por muchas vertientes espirituales, por sus muchos beneficios, por ejemplo, el ayuno musulmán del Ramadán este año justo está vigente, los católicos de oriente también tienen un ayuno.

La razón por las que muchas vertientes espirituales evitan el alcohol y la carne como práctica, no es por sacrificio ni agradar a Dios, sino que es por un tema espiritual. Muchos maestros espirituales están de acuerdo en que el alcohol nos desconecta espiritualmente y la carne roja te agita y evita la paz necesaria cuando vas a hacer meditaciones profundas. En la vida normal, las drogas y el alcohol te bajan la vibración, te desconectan de tu centro, y te hacen vulnerable a energías bajas. Las personas que las usan usualmente caminan con otros usuarios como compañía. Amistades en la bebida o la droga no son amistades reales. 

La iglesia católica, se abstiene de carne roja los viernes en esta época.

Especialmente para personas sensibles, estudios han llegado a la conclusión que el consumo elevado de proteínas provenientes de la carne roja puede sobrecargar los riñones, dificultando la filtración de desechos. Igual al hígado, la carne roja puede contribuir a la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NIH).

Siempre verifique con su médico sobre cualquier cambio en su dieta temporal o a largo plazo, aquí sólo hablamos de las recomendaciones de ayunos en algunas iglesias en la Semana Santa. Hay personas, como niños y envejecientes, y personas con alguna condición especifica, que no deben participar en ayunos.

Evitar las tentaciones no saludables nos ayuda a ser maestros de nuestra mente y cuerpo; al evitar dulces, alcohol, drogas y excesos, pornografía, consigues el mayor beneficio y haces el mejor ayuno. Ayunar no es una competencia, no es necesario decir a todos lo que haces o juzgar al que no ayuna. Recuerda, consulta a tu médico; niños y personas de edad avanzada no deben hacer ayunos. En realidad, ayuno, es tomar distancia de todo aquello que toma nuestra atención, para poder ver lo que realmente necesitamos, incluyendo los medios sociales. Necesitamos comida, pero quizás no la cantidad exagerada que consumimos y recuerda que “no solo de pan vive el hombre”, al hacer espacio evitando lo que no te conviene, lo llenas con aquello que te dará paz. 

Rituales – Los seres humanos tenemos 5 sentidos, y necesitamos sentir a Dios de muchas formas, para recordarlo en este mundo de distracciones, sea por medio del incienso, canciones, himnos, postraciones, unir nuestras manos en oración, mirar al cielo, bautismo que es limpieza por agua, en fin, son maneras de enfocarnos en agradecer y alabar. Estas acciones son más para nosotros conectarnos con Dios, que para convencer a Dios de que nos ame, porque ya nos ama.

Los rituales antiguamente consistían hasta de sacrificios de animales para agradar a Dios, esto no es necesario para tener comunión con Dios, ni recibir sus favores.

Practicar la Presencia- Ver a Dios en todas las cosas, en todos los seres. Al ver a Dios en todos, como decía Jesús, y verles con compasión, tocas a Dios. Servimos a Dios por medio de la ayuda al otro.

Porque tuve hambre, y me distes de comer; tuve sed, y me distes de beber; fui forastero, y me recogiste; estuve desnudo, y me cubriste; enfermo, y me visitaste; en la cárcel, y viniste a verme. Mateo 25,35

Confesión – El acto de mirar interiormente, es preguntar si estamos en el camino correcto. Cambiar de dirección (la palabra arrepentimiento en la Biblia es metanoia, cambio de mente y corazón), es restaurarnos. Recomiendo practicar la confesión si es tu fe, y si es un sacerdote que no juzga; de otro modo si es necesario hablar con un profesional, hablar con un amigo, escribir, mirar al cielo y elegir una mejor dirección que vaya con tu integridad es suficiente para Dios. (Si hay problema de adicción o depresión ir a un profesional)

La Semana Santa, es estar en el lugar espiritual donde te encuentras con la intención de retomar y reconciliarte contigo mismo y con Dios, por medio del amor y del perdón; donde te encuentres y cómo te encuentres. No me gusta mirar el pasado, pero a veces en tiempos de reconciliación es buen tiempo, para llegar a termino respecto a algún error, perdonar, perdonarnos y pedir perdón. La palabra “reconciliar” etimológicamente proviene del latín “reconciliāre”, que significa “hacer bueno de nuevo” o “reparar”, compuesto por el prefijo “re-” (que indica retorno o repetición) y el verbo “conciliare” (unir, atraer). Y si eres cristiano, es recordar nuestra historia por medio de las tradiciones de los pasos de Jesús en comunidad, y luego practicar Ser como Jesús, al imitar sus cualidades de amor, misericordia, perdón, humildad, paz, servicio, unidad e igualdad.  La Semana Santa es un tiempo muy propicio para practicar el amor incondicional.

Nos quedan tres días de reflexiones, pero puedes repasar, compartir o adelantar las lecciones esta semana Santa.

Gracias por acompañarme en estos 40 días y por sus comentarios, los leo. Algunas lecciones están en mi libro: Los ciclos del alma Las 12 promesas del alma. Gracias por compartir estas lecciones en los medios sociales, pueden ayudar a otros a tener un poco de esperanza en este tiempo. Mañana tendremos otra lección, todas van logrando quitar poco a poco las malas hierbas que cubren la luz. Porque nadie puede cambiar lo que no puede ver, pero al principio de la oscuridad, un rayo de luz puede arder un poco en los ojos, dar gracias por lo que vemos, perdonemos, y sigamos con amor. 

Para regresar a las lecciones.

Sígueme en el grupo/canal de Instagram , para enterarte de noticias, y de las próximas lecciones. Ve a mis historias destacadas para ver oraciones, salmos, música y noticias. No olvides registrarte para recibir noticias. Dios los cuide.

Para copias firmadas en EEUU. ir a Barnes & Noble o a otras tiendas según tu país, es un buen regalo para el Día de las Madres.  Gracias por compartir estas lecciones en los medios sociales, pueden ayudar a otros a tener un poco de esperanza en este tiempo. 

®Derechos Reservados 2023,2024,2025

Gracias por seguir la Cuaresma y por compartir, algunas lecciones son de mi libro Los ciclos del alma comparte y sígueme en las redes https://linktr.ee/sharonmkoenig Gracias por seguir la Cuaresma y por compartir, algunas lecciones son de mi libro Los ciclos del alma, comparte y sígueme en las redes https://linktr.ee/sharonmkoenig  Anterior