
Las personas juzgan a los demás por varios motivos, pero la peor falta, es el orgullo; el pensar que somos mejores que otros. El problema del orgullo es que es muy difícil de identificar porque tiene muchos disfraces.
Ni la religión ni la espiritualidad son vacunas contra este mal, a veces hasta lo pueden exasperar. ¿Quién no ha visto líderes religiosos utilizando sus ventajas para su propio beneficio? En la historia, el pensar que hay humanos con llaves al cielo ha ocasionado bastante destrucción. El respeto y la admiración son buenas cualidades, pero la adulación que abre puertas para el acceso a personas públicas, políticos, medios, grandes donaciones, fama e incluso hacia a la intimidad de las personas, es un mal crónico, pero he encontrado que la creencia sobre la exclusividad de privilegios en el cielo, es la gran arrogancia.
La humildad viene de la raíz humus, o lodo, somos de la tierra, qué más orgullo podemos tener, cuando sabemos que de la tierra venimos y a ella, este cuerpo físico regresará.
“Bienaventurados los humildes de corazón” en el contexto de las bienaventuranzas (Mateo 5:5)
Cuando Jesús hablaba sobre los humildes de corazón que heredarían la tierra, se refería, a la humildad de invitar a Dios, y su voluntad.
El falso privilegio perdona las peores faltas a unos y condena las más pequeñas a otros a cambio de beneficios; recordemos las indulgencias y los llamados televisivos a donaciones a cambio de perdón, milagros, sanaciones y deseos cumplidos.
Hoy leyendo noticias miro a los más piadosos, pidiendo que tal y tal persona, se condene, realmente no conocen a Dios. El verdadero piadoso, aunque no esté de acuerdo diría o al menos trataría de invitar a Jesús. “Dios perdónalo, que no sabe lo que hace”. Palabras de Jesús. Las consecuencias de nuestros actos equivocados, son reales, pero la condenación y el castigo es una invención de los humanos. “Nos vemos en el paraíso.” Dijo Jesús a un criminal, arrepentido.
El privilegio es el peor pecado, no es solo riqueza, sino que es el falso derecho que se le da a algunos sobre otros en diferentes áreas; al creer que tienen una verdad, un puesto, una posición o hasta las llaves del cielo. No hay verdaderos privilegios, ante Dios todos somos iguales y para tener ese favor de Dios, lo que se necesita es todo lo contrario, servir.
Un ejemplo :
Mientras Jesús iba subiendo a Jerusalén, apartando a sus doce apóstoles, les dijo :
Estamos de camino a Jerusalén, hay algo que necesitan saber: «voy a ser entregado, condenado a muerte, burlado, crucificado y al tercer día resucitaré.» No había terminado Jesús de decir semejante noticia, cuando la madre de los hermanos Zebedeos, dos de sus apóstoles preferidos, Santiago y Juan, se postró para una petición, quería que Jesús ordenara un puesto especial a sus hijos, nada menos que a la derecha y a la izquierda de Dios en el cielo.
Pero Jesús le respondió: «No sabes lo que pides. ¿Son capaces de beber mi cáliz?» Ambos le respondieron : «Sí, lo somos.»
Él les dijo: «Muy bien, beberán mi cáliz; pero el puesto a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo, es para mi Padre darlo a quien tiene asignado.»
El resto de los apóstoles se indignaron por la arrogancia de esa madre, pero Jesús les dijo que con él las cosas son diferentes a las reglas del mundo :
«El que quiera ser grande entre nosotros, que sea su servidor, y el que quiera ser primero entre ustedes, que sea su esclavo. Igual que el Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos.»
San Mateo 20,17
Ambos apóstoles, Santiago y Juan, junto a Pedro, eran los más cercanos a Jesús, su madre igualmente era seguidora de Jesús. Eran pescadores, pero eran privilegiados, tenían jornaleros a su cargo. Jesús ya les había reprendido la impetuosidad, les llamaba «los hermanos del trueno», por una ocasión en que querían usar su poder para destruir unos samaritanos que no permitieron que ellos pasaran la noche al viajar por Samaria. «¿Les enviamos fuego del cielo para castigarlos?» . No es la forma, Jesús no actúa de esa manera.
Los apóstoles no eran perfectos, incluso Pedro, el Padre de la Iglesia, era muy arrogante. Eventualmente estos apóstoles se convirtieron en hombres bondadosos, y tomaron el Cáliz de Jesús, y al final perdieron sus vidas por Jesús al ser martirizados y nos regalaron el Evangelio. Jesús cumplió la promesa de convertirlos en pescadores de almas de hombres y les transformó de seres bruscos a instrumentos afinados, para convertirse así en artífices del amor, por medio de la humildad.
La humildad es difícil de identificar, no significa humillarse, si la persona habla de sus sacrificios en público, sabemos la respuesta.
El privilegio es la mayor adicción, una vez se tiene es muy difícil dejarlo ir. El privilegio es el mayor causante de guerras, pues dice: nosotros contra ustedes, nosotros somos únicos, elegidos, mejores, poderosos, los verdaderos. Cuidado con esta arrogancia.
El privilegio más grande, no es hacer las cosas para estar sentado a la derecha del Padre o del político de turno, eso le toca a Dios, como bien dijo Jesús. Nuestro privilegio más grande es servir, al repetir la oración de San Francisco de Asís.
Hazme un instrumento de tu Paz
Señor, haz de mi un instrumento de tu paz.
Que donde hay odio, yo ponga el amor.
Que donde hay ofensa, yo ponga el perdón.
Que donde hay discordia, yo ponga la unión.
Que donde hay error, yo ponga la verdad.
Que donde hay duda, yo ponga la Fe.
Que donde haya desesperación, yo ponga la esperanza.
Que donde haya tinieblas, yo ponga la luz.
Que donde haya tristeza, yo ponga la alegría.
Oh Señor, que yo no busque tanto ser consolado, como consolar,
ser comprendido, como comprender,
ser amado, como yo amar.
Porque es dándose como se recibe,
es olvidándose de sí mismo como uno se encuentra a sí mismo,
es perdonando, como se es perdonado,
es muriendo como se resucita a la vida eterna.
Gracias por acompañarme en estos 40 días y por sus comentarios, los leo. Algunas lecciones están en mi libro: Los ciclos del alma o Las 12 promesas del alma. Gracias por compartir estas lecciones en los medios sociales, pueden ayudar a otros a tener un poco de esperanza en este tiempo. Mañana tendremos otra lección, todas van logrando quitar poco a poco las malas hierbas que cubren la luz. Porque nadie puede cambiar lo que no puede ver, pero al principio de la oscuridad, un rayo de luz puede arder un poco en los ojos, dar gracias por lo que vemos, perdonemos, y sigamos con amor.
Para regresar a las lecciones.
Sígueme en el grupo/canal de Instagram . Ve a mis historias destacadas para ver oraciones, salmos, música y noticias. No olvides registrarte para recibir noticias. Dios los cuide.
Para copias firmadas en EEUU. ir a Barnes & Noble o a otras tiendas según tu país, es un buen regalo para el Día de las Madres. Gracias por compartir estas lecciones en los medios sociales, pueden ayudar a otros a tener un poco de esperanza en este tiempo.
lección®Derechos Reservados 2023,2024,2025
Gracias por seguir la Cuaresma y por compartir, algunas lecciones son de mi libro Los ciclos del alma comparte y sígueme en las redes https://linktr.ee/sharonmkoenig