Recordando a Papa Francisco, 9 Días (Blog/gratis)

0 de 9 lecciones completas (0%)

Día 9, Todos, todos, todos…Las lecciones más importantes del Papa Francisco.

Con estas notas, termino estos 9 días recordando al papa Francisco como un pequeño homenaje. Gracias por seguirnos. Qué regalo aprender de sus lecciones. La iglesia, ha ido creciendo, y sus líderes también. Siempre recordando que no es un puesto, ni una ropa, ni la cantidad de admiradores lo que muestra el corazón de un líder. Jorge Bergoglio, cambió su nombre a Francisco en nombre de su trabajo con los pobres, y terminó con solo 100.00 a su nombre, haciendo honor a su frase: “¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!”

Según reportado por la EFE.

El papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral celebrado en la plaza de San Pedro por “no cesar de alzar su voz implorando la paz” y por dedicarse a “los últimos de la Tierra” como los pobres y los migrantes. “Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones”, el papa Francisco no ha cesado de alzar su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones”, dijo Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio.

El cardenal, citó otra de las frases que Francisco solía pronunciar: “Porque la guerra es sólo muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor que antes, para todos es siempre una derrota dolorosa y trágica”.

En su homilía también destaco que fue un pontífice “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que se dedicó “a los últimos de la Tierra y marginados”.

“Estableció contacto directo con la gente, deseoso de estar ahí para todos, con una marcada atención a quienes tenían dificultades, dedicándose a pensar en todo, hasta en los últimos habitantes de la Tierra y en los marginados. Fue un papa entre el pueblo, con un corazón abierto a todos”, añadió Re.

El cardenal recordó también una de las más famosas frases de su pontificado: “Construir puentes y no muros”, una frase pronunciada en presencia del presidente de EE.UU., Donald Trump, y otros numerosos líderes mundiales.

En el comienzo de su homilía Re destacó que “su última imagen, que quedará en nuestros ojos y en nuestros corazones”, es la del pasado Domingo de Resurrección cuando “a pesar de graves problemas de salud, quiso impartirnos su bendición desde el balcón de la basílica de San Pedro y después bajó a esta plaza para saludar desde el papamóvil”.

“A pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el papa Francisco eligió seguir este camino de donación hasta el último día de su vida terrena”, subrayó.

El cardenal destacó también “su vocabulario característico y su lenguaje rico en imágenes y metáforas” y su “gran espontaneidad y un modo informal de dirigirse a todos, incluso a las personas alejadas de la Iglesia”

“Su carisma de acogida y de escucha, unido a un modo de actuar propio de la sensibilidad actual, ha tocado los corazones, buscando despertar energías morales y espirituales”, añadió.

Subrayó también su idea de que “la Iglesia es un hogar para todos; una casa con puertas que siempre están abiertas”, así como su atención a favor de los refugiados, desplazados y pobres.

Re también rememoró “sus 47 arduos viajes apostólicos”, destacando en particular el que hizo a Irak en 2021, que “fue un bálsamo para las heridas abiertas de la población iraquí, que tanto había sufrido la obra inhumana del Estado Islámico”, hasta uno de los últimos en 2024 a cuatro naciones de Asia-Oceanía, donde llegó “a la periferia más periférica del mundo”.

Y concluyó recordando que Francisco solía terminar sus discursos y encuentros diciendo: 

Recen por mí.

Quién soy yo para juzgar

La frase invita a la empatía y a la no discriminación, reconociendo que todos somos humanos y que debemos ser tratados con respeto, independientemente de nuestras creencias o preferencias. 

“Dios no se cansa de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón”. 

“Los responsables de abusos sexuales a menores rendirán cuentas.”

“Es mejor ser ateo que un mal cristiano.”

Todos, todos, todos.

“Incluso los ateos irán al cielo.”

Es mejor ser ateo que un mal cristiano. En 2013, pocos meses después de ser elegido como papa, Francisco planteó preguntas para decir que el cielo estaba abierto, potencialmente, para todos.

“El señor nos ha redimido a todos nosotros con la sangre de Cristo: todos nosotros, no solo los católicos. Todos”, dijo a los creyentes en una misa. “‘Padre, ¿y los ateos?’ Incluso los ateos. ¡Todos!”.

El papa continuó: “Debemos encontrarnos el uno al otro haciendo el bien. ‘¡Pero no creo, padre, soy ateo!’. Pero haz el bien: todos nos encontraremos allá”.

“Una persona que piensa en construir muros, cualquier muro, y no en construir puentes, no es un cristiano” Con la proclamación, el jefe de la Iglesia católica confirma su deseo de renovar la jerarquía y dar más cabida a los representantes de comunidades católicas perdidas y olvidadas

Luego de proclamar nuevos cardenales: los exhortó a ser servidores de la Iglesia y no comportarse como “príncipes”.

Termino estos 9 días, con las palabras de Papa Francisco “No se olviden de rezar por mí”. Oremos por Papa Francisco.

Y las del Cardenal Re en su homilia de despedida, a Papa Francisco:

“Querido papa Francisco, ahora te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero, como lo hiciste el domingo pasado desde el balcón de esta basílica en un abrazo final con todo el Pueblo de Dios, pero idealmente también con la humanidad que busca la verdad con corazón sincero y tiene en alto la antorcha de la esperanza”, terminó su homilía.

´Ultimo día de la Novena a Papa Francisco.



Les comparto el enlace de la Novena de luto por el Papa Francisco recomendada por la iglesia.
https://www.usccb.org/resources/novena-pope-francis-ESP.pdf