Los días antes de la Navidad deberían ser de paz, pero es todo lo contrario, muchas veces se convierte en el detonante de todo lo que no hemos atendido espiritualmente.
Adviento viene del Latín y significa llegada o espera. Es un tiempo de fe, de esperanza y anticipación mientras llega lo más esperado, la llegada de Emmanuel que significa “Dios, con nosotros”, por medio del nacimiento de Jesús. El Adviento se celebra desde 4 Domingos antes de la Navidad. Es tradición que comenzamos hoy 27 de noviembre y encendemos una vela cada Domingo subsiguiente hasta la Navidad.
Esta celebración se populariza en los países nórdicos, las velas traen la luz, que en ese tiempo especialmente para ellos es escasa. Se utiliza una corona de pino en la que se colocan las velas. El círculo y el pino verde significan vida eterna. En contraste, la versión que se celebra en la tradición de las iglesias Católicas Bizantinas y en las Ortodoxas, es una preparación de 40 días antes de la Navidad, similar a la Cuaresma: un Ayuno de la Natividad. Para ellos en vez de fiesta es recogimiento y oración, en vez de compras y comidas es ayuno de carne, todo lo contrario a lo que hacemos antes de Navidad.
Nosotros podemos hacer nuestra versión de una Navidad más espiritual, orar todos los días, dar gracias en la mesa, seguir los ritos o prácticas de tu religión. Principalmente imitar a Jesús, sirviendo, donando, visitando a un ser querido enfermo o anciano, amando, estando en familia y perdonando.
En Suecia, luego del 13 de diciembre, que es el día de Santa Lucía, se marca un día descanso, cuando todas las compras, comidas y decoraciones deben estar terminadas para disfrutar en familia, en fin buscar tu propia tradición. En nuestro mundo moderno es diferente pero eso no quita que podamos hacer un esfuerzo al menos por orar, ayudar a otros y recordar a Jesús. Muchas personas recuerdan la crucificción de Jesús, otros celebran la resurrección y otros el nacimiento, pero la celebración más poderosa es imitar las lecciones de la vida de Jesús.
El adviento es celebrado por varias denominaciones Cristianas; en los países nórdicos ambos, protestantes y Católicos lo celebran. Las 4 velas marcan los 4 milenios del Viejo Testamento. Es buen momento para cada uno de estos Domingos de Adviento, colocar las velas en casa, puedes hacerlo alrededor de una corona de pino (yo coloco las velas dentro de un cristal para seguridad, nunca se dejan solas).
Cada Domingo se enciende una vela, anda, estás a tiempo, luego la segunda, el próximo Domingo; la tercera, el tercer Domingo, y así sucesivamente hasta llegar a la Navidad. (En esta ocasión hasta el Sábado).
Venden unos calendarios de Adviento, con unas puertas que abres cada día, o puedes hacer uno con los niños, es costumbre colocarles a los niños una sorpresa o un chocolate en una cajita marcada para cada día antes del nacimiento como recordatorio y expectativa, otra idea igualmente es hacer una oración o hacerles una historia, o cantar cada día con ellos.
Este año les compartiré un mensaje especial cada Domingo.
Lo más importante es que en medio de las festividades, no olvidemos el verdadero motivo de la Navidad.
Sharon M Koenig
Gracias 🙏
Gracias !! Feliz Adviento